Por qué se quedan cortas las estrategias tradicionales
Las dificultades asociadas al marketing de eventos tradicional pueden poner de relieve la necesidad de un enfoque refinado y basado en las cuentas:
- Las interacciones genéricas diluyen el impacto potencial: Las estrategias genéricas de eventos suelen dar lugar a interacciones superficiales que no logran captar la atención de los responsables de la toma de decisiones de las cuentas objetivo, desaprovechando la oportunidad de un compromiso más profundo.
- Un seguimiento ineficaz estanca los ciclos de ventas: Sin una estrategia de seguimiento estructurada y adaptada a la información obtenida en los eventos, los clientes potenciales valiosos pueden enfriarse rápidamente, alargando innecesariamente el ciclo de ventas.
- La dispersión de las métricas dificulta la medición del ROI: A menudo, las empresas tienen dificultades para realizar un seguimiento de las métricas correctas tras el evento, lo que dificulta la demostración de un claro retorno de la inversión y la optimización de futuros esfuerzos de marketing.
- Los mensajes desajustados no resuenan: Los mensajes que no se adaptan a los puntos débiles específicos y a los objetivos de negocio de las cuentas de alto valor a menudo no captan la atención ni impulsan el compromiso.
- Integración digital descuidada: Si no se integran los canales de marketing digital, como LinkedIn, y las campañas específicas en las redes sociales con las actividades de los eventos, se pueden perder puntos de contacto y oportunidades de participación.
Su equipo de marketing de eventos basado en cuentas


...we continue to rely on O8 for their professionalism, expertise and long-term support. They are a valued partner and, in our view, an extension of our marketing team.
Éxito a medida: Nuestro enfoque estratégico del marketing de eventos basado en cuentas
Nuestro servicio de marketing de eventos basado en cuentas transforma la participación estándar en eventos en un potente componente de su estrategia de ABM. Al centrarnos exclusivamente en su perfil de cliente ideal (ICP) y cuentas clave, creamos experiencias de eventos personalizadas que abordan directamente las necesidades e intereses de cada cuenta objetivo.
Estrategia de eventos personalizada
Desarrollamos una estrategia de eventos a medida para cada cliente, adaptando todos los aspectos, desde la difusión previa al evento hasta el seguimiento posterior. Esto garantiza que su equipo de ventas se relacione con clientes potenciales de gran valor a través de interacciones significativas, mensajes optimizados y tiempos estratégicos.
Contenido y mensajes a medida
Desde campañas de correo electrónico personalizadas hasta páginas de destino personalizadas y contenido exclusivo para seminarios web, cada pieza de contenido se elabora para que resuene con su público objetivo. Nuestro equipo se asegura de que sus mensajes no sólo sean relevantes, sino que también estén alineados con los objetivos y retos empresariales específicos de sus cuentas objetivo.
Seguimiento estratégico e integración CRM
Después del evento, aplicamos una estrategia de seguimiento estructurada que se integra perfectamente con sus sistemas CRM existentes. Esto permite la captura y el análisis de datos en tiempo real, garantizando que no se pierda ningún cliente potencial valioso. Nuestro enfoque acelera el ciclo de ventas manteniendo el impulso y el compromiso con los principales responsables de la toma de decisiones.
Información y optimización basadas en métricas
Supervisamos y analizamos continuamente las métricas y los KPI de los eventos para perfeccionar y optimizar sus campañas de ABM. Este enfoque basado en datos garantiza que sus esfuerzos de marketing estén siempre alineados con sus objetivos de negocio, maximizando el ROI y mejorando las tasas de conversión.
Más información sobre el marketing de eventos basado en cuentas
¿Qué es el marketing de eventos basado en cuentas?
El marketing deeventos basado encuentas (ABEM) es un enfoque especializado dentro del marketing basado en cuentas que se centra en adaptar las estrategias de marketing a cuentas específicas durante eventos presenciales como ferias comerciales. Esta estrategia permite a los equipos de marketing crear contenido personalizado y experiencias que resuenan con las necesidades y preferencias únicas de las partes interesadas de alto valor y los tomadores de decisiones de las empresas objetivo.
¿Cómo encaja la ABEM en su estrategia global de marketing?
ABEM es un poderoso componente de una estrategia más amplia de marketing basado en cuentas. Al integrar las iniciativas de ABEM en sus campañas de marketing existentes, puede garantizar un enfoque cohesivo que abarque tanto los puntos de contacto digitales como los físicos. Esta sincronización ayuda a nutrir a los clientes potenciales de manera más eficaz a través del embudo de ventas, mejorando el potencial de conversión y fomentando las relaciones comerciales a largo plazo.
¿Por qué centrarse en cuentas específicas en las ferias?
Centrarse en cuentas específicas permite a los profesionales del marketing B2B optimizar los recursos y maximizar el impacto de su presencia en las ferias. Al identificar e involucrar a las partes interesadas clave de las cuentas de alto valor, los equipos de ventas pueden adaptar sus discursos e interacciones para abordar las necesidades específicas de las empresas y las decisiones de compra, lo que lleva a un proceso más eficaz de generación de leads y generación de demanda.
¿Cómo puede la automatización mejorar el ABEM?
La automatización desempeña un papel crucial en la ampliación eficaz de los esfuerzos de ABEM. Mediante la automatización de ciertos aspectos del proceso de marketing de eventos, como el envío de correos electrónicos de seguimiento personalizados o la actualización del estado de los clientes potenciales en tiempo real, las empresas pueden garantizar que no se pierda ninguna oportunidad. La automatización ayuda a mantener una interacción coherente y oportuna con los clientes potenciales, lo que es crucial para mantener su marca en el primer plano de la mente de los clientes potenciales más prometedores.
¿Qué papel desempeña el contenido en ABEM?
El contenido personalizado y relevante es la piedra angular del éxito del ABEM. Adaptar el contenido para reflejar los desafíos, las características específicas de la industria y el tamaño de la empresa de cada cuenta objetivo garantiza que sus mensajes toquen la fibra sensible de su audiencia. Esto puede ser a través de presentaciones personalizadas, estudios de casos específicos, o puntos de datos específicos de la industria que ponen de relieve cómo sus soluciones se alinean con sus objetivos de negocio.
¿Cómo impulsa la ABEM la alineación de ventas y marketing B2B?
La ABEM fomenta una alineación más estrecha entre los equipos de ventas y mercadeo al enfocarse en objetivos compartidos para cuentas específicas de alto valor. Esta alineación es crucial para desarrollar una estrategia unificada que apoye el recorrido del comprador en cada etapa, desde el conocimiento hasta la toma de decisiones. Al colaborar en estrategias específicas para cada cuenta, ambos equipos pueden garantizar un enfoque más ágil y eficaz para nutrir a los clientes potenciales y cerrar acuerdos.
¿Qué iniciativas pueden mejorar el éxito de ABEM en las ferias comerciales?
Varias iniciativas pueden aumentar la eficacia de su estrategia ABEM en las ferias comerciales. Entre ellas se incluyen la difusión previa al evento para programar reuniones con cuentas clave, experiencias personalizadas en el evento que se adapten a los intereses y las necesidades comerciales de las personas a las que se dirige, y planes de seguimiento estratégicos que aprovechen la información obtenida durante el evento para impulsar un mayor compromiso.
¿Cómo influye la ABEM en las decisiones de compra?
ABEM influye directamente en las decisiones de compra mediante la entrega de una experiencia de marketing centrado y personalizado que se ocupa de las necesidades específicas y los puntos de dolor de los tomadores de decisiones. Al demostrar una comprensión de su negocio y ofrecer soluciones que se alinean con sus objetivos, ABEM ayuda a construir la confianza y la credibilidad, allanando el camino para las decisiones de compra más informados y favorables.
Al adoptar ABEM, las empresas B2B no sólo pueden optimizar sus esfuerzos de marketing, sino también crear conexiones más significativas en las ferias comerciales y otros eventos en persona, lo que lleva a campañas de ABM más exitosas y un retorno tangible de la inversión.
Nuestros servicios de marketing de eventos basados en cuentas
Como agencia de RevOps basada en datos, ayudamos a ofrecer visibilidad, mejorar la eficiencia y aumentar la previsibilidad de los ingresos para alcanzar sus objetivos de crecimiento empresarial mediante el desarrollo y el mantenimiento de lo siguiente:
- Marketing en ferias: Estrategias personalizadas para maximizar la exposición de la marca y la captación de clientes potenciales en exposiciones a gran escala.
- Participación en conferencias: Soluciones atractivas para conectar con las principales partes interesadas en las conferencias del sector.
- Estrategia de convenciones: Planes integrales para optimizar la presencia y el impacto en las principales convenciones.
- Promoción de ferias comerciales: Actividades promocionales específicas diseñadas para atraer e implicar a los visitantes en las ferias de negocios.
- Iniciativas en cumbres del sector: Estrategias de alto nivel para influir en los responsables de la toma de decisiones y captar clientes potenciales en las cumbres.
- Interacción en foros empresariales: Técnicas para una interacción y participación eficaces de las partes interesadas en los foros.
- Divulgación en simposios: Difusión personalizada para compartir y obtener información con expertos del sector en simposios.
- Marketing de seminarios: Estrategias para aprovechar los seminarios educativos para la promoción de la marca y la generación de contactos.
- Participación en talleres: Enfoques interactivos para conectar e interactuar con los asistentes a los talleres.
- Estrategias de presentación de productos: Planes para destacar y demostrar eficazmente el valor de los productos en los escaparates.
- Participación en seminarios web: Estrategias virtuales para atraer y convertir a los asistentes durante eventos comerciales en línea.
- Coordinación de reuniones: Enfoques personalizados para maximizar el impacto de pequeñas reuniones informales del sector.
- Automatización de ferias: Integración de herramientas de automatización para mejorar la participación y el seguimiento en ferias comerciales.
- Marketing digital para eventos presenciales: Estrategias que combinan tácticas digitales y presenciales para un marketing de eventos holístico.
- Alineación del equipo de ventas: Formación y estrategias para asegurar que su equipo de ventas maximiza cada oportunidad de evento.
- Generación de demanda en eventos: Impulsar la demanda específica de un evento a través de campañas de marketing dirigidas.
- Generación de contactos en exposiciones: Tácticas especializadas para identificar y captar clientes potenciales en un entorno de exposición.
- Estrategias B2B para convenciones: Estrategias de marketing B2B adaptadas al entorno de las convenciones.
- Tácticas Inbound para Simposios: Técnicas de marketing entrante diseñadas para atraer a asistentes de simposios específicos.
- Contenido personalizado para congresos: Creación de contenidos adaptados a los intereses y necesidades de los asistentes a conferencias.
- Mensajes relevantes para cumbres del sector: Elaboración de mensajes que resuenen con el público específico de una cumbre del sector.
- Optimización del embudo de ventas para eventos comerciales: Adaptar los embudos de ventas a la dinámica única de los eventos comerciales.
- Mapeo del recorrido del comprador para exposiciones: Mapeo detallado del recorrido del comprador específico para asistentes a exposiciones.
- Influencia de compra en ferias comerciales: Estrategias para influir en las decisiones de compra en las ferias de negocios.
- Participación exitosa en mesas redondas: Cómo garantizar una participación y un seguimiento impactantes en las mesas redondas.